logo

Bienvenido a Enubi

Enubi es un proyecto que tiene por misión ayudar y guiar a personas a mejorar diferentes aspectos de su vida.
Horario
Monday - Friday 17:00 AM - 21:00PM
Nuestra galeria

LUN - VIE 17:00 - 21:00 Domingo CERRADOS

+34 666 216 757

Alicante - Benidorm - Elche

Top

Alergia – Conflicto emocional según la Biodescodificación y la Psicosomática

Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico ante sustancias externas que, en teoría, no representan un peligro real para el organismo. Sin embargo, desde la mirada de la biodescodificación y la psicosomática, estas reacciones tienen un origen mucho más profundo: un conflicto emocional no resuelto que ha sido proyectado en el entorno.

¿Qué nos quiere decir una alergia?

Una alergia puede interpretarse como un rechazo emocional inconsciente hacia algo o alguien. El cuerpo actúa como si defendiera al individuo de una experiencia pasada dolorosa o traumática, asociada simbólicamente con la sustancia alergénica. Así, la reacción física es una metáfora del conflicto interno.

Principales conflictos emocionales vinculados a la alergia:

  • Rechazo o huida emocional: La alergia simboliza un deseo inconsciente de alejarse de una situación, persona o lugar que generó dolor, miedo o tensión.
  • Separación no resuelta: Algunas alergias aparecen tras vivencias de separación afectiva (por ejemplo, una alergia al pelo de gato puede estar relacionada con la pérdida de una mascota o un conflicto vivido con una figura asociada a ese animal).
  • Rabia reprimida + miedo: Emociones como la ira o el rencor, no expresadas en su momento, quedan “guardadas” y se activan al estar en contacto con el estímulo asociado.
  • Hipersensibilidad al entorno: Las personas alérgicas suelen ser emocionalmente muy sensibles, y su cuerpo reacciona como un reflejo de esa falta de protección interna.

¿Por qué el cuerpo reacciona así?

El inconsciente no distingue entre una amenaza real y simbólica. Si en el pasado una experiencia fue vivida como dolorosa, y en ese momento había presente un olor, alimento, animal o situación concreta, el cerebro graba ese estímulo como “peligroso”. A partir de entonces, cada vez que se repite el estímulo, el cuerpo “defiende” al individuo, provocando la alergia.

Ejemplos comunes:

  • Alergia al polvo: puede reflejar un rechazo a lo viejo, a los recuerdos del hogar o a cargas familiares emocionales no resueltas.
  • Alergia al polen: conflicto con los ciclos naturales, primavera como símbolo de apertura o fertilidad que fue vivida con dolor o estrés.
  • Alergia a alimentos: cada alimento puede estar vinculado a una vivencia puntual (discusiones durante una comida, miedo, abandono, etc.).

Enfoque terapéutico desde la biodescodificación:

El proceso de sanación emocional implica:

  1. Identificar cuándo comenzó la alergia.
  2. Buscar el evento emocional vivido en ese período.
  3. Reconocer qué emoción se reprimió o qué deseo no se pudo cumplir.
  4. Liberar la emoción retenida con herramientas como el acompañamiento terapéutico, visualizaciones, PNL, hipnosis o técnicas energéticas.

Frase de integración:

“Me permito aceptar mi entorno y todo lo que forma parte de él. Suelto el pasado y me abro a vivir en paz con lo que soy y con lo que me rodea.”