logo

Bienvenido a Enubi

Enubi es un proyecto que tiene por misión ayudar y guiar a personas a mejorar diferentes aspectos de su vida.
Horario
Monday - Friday 17:00 AM - 21:00PM
Nuestra galeria

LUN - VIE 17:00 - 21:00 Domingo CERRADOS

+34 666 216 757

Alicante - Benidorm - Elche

Top

Amigdalitis

Amigdalitis – Conflictos emocionales según la Biodescodificación y la Psicosomática

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas, generalmente de origen viral o bacteriano, que causa dolor al tragar, fiebre y malestar general. Desde la perspectiva de la biodescodificación, esta condición no solo responde a un agente externo, sino a una tensión emocional reprimida relacionada con la expresión bloqueada de la palabra y la rabia contenida.


🔍 Significado emocional de la amigdalitis

Las amígdalas están situadas en la entrada de la garganta, actuando como defensa inmunitaria, pero también como puerta simbólica de la expresión verbal. Cuando se inflaman, es una señal de que la persona ha vivido o está viviendo una situación en la que no puede o no se atreve a expresarse libremente.

Principales conflictos emocionales asociados:

🔐 Conflicto📖 Significado emocional
Inhibición de la palabraDeseo de decir algo que no se dice por miedo, vergüenza o culpa.
🔥 Rabia o enojo no expresadoIra contenida hacia una persona cercana o situación que «no se puede tragar».
🤐 Silencio obligadoExperiencia de haber sido obligado a callar, especialmente en la infancia o entorno autoritario.
😣 Frustración por no poder defenderseSensación de injusticia o ataque verbal sin poder responder adecuadamente.

🧠 Psicosomática de la amigdalitis

  • Se presenta con frecuencia en niños, quienes muchas veces no tienen los recursos emocionales o sociales para expresarse.

  • En adultos, puede señalar situaciones laborales o familiares en las que la autoexpresión está bloqueada o reprimida.

  • El dolor al tragar puede simbolizar también el rechazo de algo que “no se acepta” o no se quiere interiorizar.


🧬 Enfoque transgeneracional

A nivel ancestral, puede haber una memoria de castigo por hablar, chismes destructivos, secretos familiares o traumas por haber dicho algo inapropiado, que permanece como un patrón silencioso de auto-censura.


🧘‍♀️ Acompañamiento terapéutico sugerido

  • Trabajar la liberación de la palabra (escritura terapéutica, expresión emocional, canto).

  • Explorar con acompañamiento profesional el evento reciente o pasado que generó el silencio emocional.

  • Identificar y transformar creencias limitantes como «no tengo derecho a hablar» o «si hablo, me castigan».


💬 Frase de integración

“Tengo derecho a expresar mi verdad con respeto y libertad. Mi voz es valiosa y necesaria.”